COCA I, ‘cierto arbusto del Perú, y su hoja, de donde se saca la cocaína’, del quich. kuka íd., que a su vez quizá proceda del aimará.

1.ª doc.: h. 1550, Fz. de Oviedo.

Lenz, Dicc. 191; Friederici, Am. Wb., 195; Lira, s. v. Se necesita más información histórica para resolver si la coca de Levante [1680], droga usada por los pescadores para emborrachar el pescado, debe su nombre, según es verosímil, a la coca peruana, por el efecto tóxico de ésta, o si es denominación culta, alterada en lugar de coca de Levante (forma de boticarios y herbolarios según Aut.), procedente de κóκκος ‘grana, pepita’: nótese que la Acad. había atribuido el mismo origen al nombre de la coca peruana, idea inadmisible, y la ac. ‘baya pequeña y redonda, fruto’, atribuida por la Acad. al cast. coca, no parece tener otro fundamento que esta presunta etimología (en las ed. 1884 y 1899 empezaba con estas palabras la definición de la coca de Levante). Coca o coco llamaban en Galicia, así en gallego como en castellano, a una ‘pasta hecha con los granillos del cálzamo para matar pescado’, Sarm. (CaG. 135v), cóco es también para él el nombre de un «gusarapo», y lo pone junto a becho(co) y verme (91r).

DERIV.

Cocal ‘plantación de coca’. Cocaína [Pagés, 1901, con ej. de V. F. López]. Cocarar ‘proveer de coca’, voz sólo documentada por Aut. en un pasaje de la Recop. de Leyes de Indias, que debería comprobarse mejor, y cuya formación no es clara. No tiene que ver con cocaví ‘provisión de víveres para un viaje’, chil., arg., per., que procede del quich. kkókkau íd. (Lira), ccocaui íd. (en Fr. Domingo de Santo Tomás, a. 1560), vid. Lenz, Dicc., 191-2, independiente de kuka, como se ve por el timbre distinto de la consonante inicial; en las provincias andinas del Ecuador y Bolivia la misma palabra quichua ha tomado la forma cucayu (Lemos, Supl. II, p. 29, Bayo), en el Sur de Chile cocavín (Lenz), del cual podría ser alteración (por influjo de los numerosos términos antillanos en gua-) el cub. guacabina ‘viático o provisión que se lleva de camino para comer’ (como voz indígena, en Pichardo): sería voz peregrina en Cuba, probablemente distinta del homónimo guacabina ‘la res extraña que se introduce en una piara de ganado’ (comp. Friederici, s. v. guacabitinax y guabiniquinaje).